viernes, 12 de septiembre de 2008

Blue Rita



La película Blue Rita (1976) empieza, como empiezan normalmente los films de Jess, con una escena de cabaret donde los cuerpos de mujer se contornean eróticamente para seducir al espectador. Más tarde una joven mujer negra y un maduro hombre blanco protagonizan una escena de ‘Blue Sex’ en una extraña habitación, ‘lust room’, con sillones y camas hinchables que me recuerda la habitación de la escena final de ‘2001 Una Odisea del espacio’. La mujer luce unas botas con infernales tacones (hell heels), y abandona la habitación para correr a lo largo del Sena. Mientras el hombre es hecho prisionero y sometido a tormento mediante pócimas que estimulan la líbido, o sea, que lo calientan para que explote.


Protagonizada por Pamela Stanford, que también protagonizó más tarde ‘Les Gardiens du penitencier’, Martine Flety , como Blue Rita, y los atractivos Olivier Mathot y Eric Falk, la historia se complica porque Rita trabaja para varias organizaciones criminales y es una frígida que trata de restaurar su apetito sexual con unas inyecciones en su vagina.


Por otra parte Eric Falk se bate en las calles contra unos gansters, seduce o es seducido por la chica y al final también acaba en las manos, o sus manos buscando sus, de Rita. El pobre Eric esta vez en lugar de guardián hace el papel de prisionero y es atormentado por las sensuales vistas entre humos y una extraña pintura verde que sin duda le costó de lavar.


Con las torturas esperan conseguir información y dinero, aunque de hecho es una circunstancia, McGuffin según Hitchcock, del argumento para presentarnos todo el espectáculo, como el de los amantes vistos a través de la pecera, con un inocente pececito de húmedo espectador, o una joven colegiala tipo Pippi Calzaslargas seduciendo la estatua de un joven griego desnudo. Esta es otra de las imágenes irrepetibles que podemos contemplar, y el final de tiros y correrías de Blue a pecho descubierto.


Por otra parte estas vacaciones también han servido para revisar y redescubrir la obra de Jean Rollin. Descubrí Jean Rollin con su ‘Castillo de las Vampiras’ en la increíble colección de DVDs :’Vamps’ que apareció en los kioscos durante el año 2003. Esta mítica colección reunió a los dos grandes genios de cine vampírico mundial, o sea, Jess y Jean, editando las siguientes películas: ‘Demoniak’, ‘El castillo de las vampiros’, ‘Réquiem por un vampiro’, ‘Sangre en la noche’, ‘Desnuda entre las tumbas’, ‘El amanecer de los vampiros’, ‘La reina de las vampiros’ y….. una película que marca época y de colaboración mutua: ‘Una virgen entre los muertos vivientes’.


Jean Rollin nació el 3 de noviembre de 1938 en Neuilly-sur-Seine (Paris) y ha dirigido muchas películas sobre vampiros de contenido erótico, llegando en su camino a la pornografía. En algún sentido sería el homólogo francés de Jess , y como él ha sido director, guionista, productor y hasta actor de sus propias películas.


Sus películas tienen claras influencias del expresionismo y del surrealismo, como Jess, aunque destacaría sus implicaciones metafísicas y su peculiar ritmo de desarrollo. Por otra parte Jess es más explícito en sus escenas de sexo y mucho más prolífico en su obra.



Y así hasta la eternidad.

sábado, 26 de julio de 2008

Broken Dolls



Muñecas Rotas es una película de Jess Franco de 1999 que cuenta la historia de una extraña familia que vive en una isla casi desierta, y los conflictos que se generan entre los degenerados personajes. Me recuerda por la situación de degradación psicológica y claustrofobia a ‘Las colinas tienen ojos’, salvando las distancias. Es una película de la nueva etapa en que Jess rueda en video digital, lo que se nota en la puesta en escena, en el montaje y en el desarrolla de la acción, que da a todo ello un aire de experimentación y surrealismo escénico.


En esta película Lina Romay ya es una veterana actriz que deja de enseñar su cuerpo para mostrarnos su espíritu y su genial talento dramático. Cuando finalmente pude saludar a la actriz tras un acto de homenaje a Jess en la filmoteca le pedí humildemente que me firmara el DVD de ‘Lust for Frankenstein’ de 1998. Con ello pude cumplir el deseo de cualquier fan, obtener un objeto con parte de Jess y de Lina. Los objetos son memoria, llaves asociativas que pueden abrir dimensiones de la mente y desbloquear energías. Por eso los fans intentan obsesivamente tocar a sus ídolos y aprehenderlos con objetos suyos o dedicados, porque de esta manera incorporan su esencia y absorben su energía y experiencia.


Cuando joven disfruté con los cómics de Marvel: Thor, Iron Man, Spidermar, Los Vengadores…., me encantaba leer las diferentes colecciones y como los personajes se mezclaban en diversas historias hasta constituir lo que llamamos el Universo Marvel. En estos momentos estoy disfrutando de otro universo: el Universo Jess Franco, donde encontramos diferentes personajes, directores, escritores, actores que se revuelven y envuelven en un mismo misterio mágico.


Pertenece a este Universo Franco, por ejemplo, la película ‘Island Women’ de 1980, que muchas veces se confunde con una película de Jess, pero que en realidad fue dirigida por Edwin C. Dietrich con el pseudónimo de Michael Thomas. Pero no es de extrañar esta confusión, pues en la película aparecen personajes típicamente franquianos como Karine Gambier o Eric Falk, y además Edwin y Jess han coincidido en varios films como guionistas: por ejemplo ‘ILSA’ fue escrita por ambos y ‘Satanic Sister’ fue escrita por Edwin y con Karine Gambier como protagonista.


En ‘Island Women’ Eric Falk hace uno de sus mejores papeles. Un papelón especialmente en su desnuda lucha libre con una prisionera que le hace morder el polvo. Por eso tengo que elogiar el trabajo de este actor, que por sus características físicas de ‘portero de discoteca’ es el actor ideal para el papel de carcelero en una prisión de mujeres, y así es también en películas como ‘Ilsa the Wicked Warden’ (1977) o ‘Barbed Wire Dolls’ (1975) y también como chofer en ‘Rolls Royce Baby’ de 1975 junto a Lina Romay.


Y si hablamos de ‘Rolls Royce Baby’ hacemos aun más grande el Universo de Jess, porque pocas son las películas que Lina hizo con otro director que no fuera Jess, y esta es una, pues la dirigió, adivinen… Edwin C. Dietrich. En esta película Lina es una actriz y modelo que sale cada día en busca de placeres con su Rolls Royce, recogiendo autostopistas, hombres y mujeres, que utiliza sin descaro para saciar su hambre sexual. En Rolls Royce Lina se muestra espléndida en sus carnes, y una vez más con sus desnudos viste la pantalla.


Otra película protagonizada por Lina Romay y con Emilio Linde, fue ‘Mi conejo es el mejor’, escrita y dirigida por Ricardo Palacios, compañero y gran amigo de Jess. Ricardo Palacios ha participado brillantemente como actor en las películas de Jess ‘Fu-Manchú y el beso de la muerte’ y ‘Juego sucio en Casablanca’.


El argumento de ‘Mi conejo es el mejor’ de 1982 entra en el universo de Sade, uno de los temas recurrentes en el mundo de Jess. La película está ambientada en la casa de un rico burgués que acoge a una joven que se ha escapado del orfanato. La chica se enamora perdidamente del dandy, y este se aprovecha para desarrollar sus vicios de dominación, y le pide que se entregue totalmente a sus caprichos. Nos movemos entre amo y sumisa, el placer y el placer que viene de dar placer a otro.


También aparece en esta película la actriz Carmen Carrión que después seguiría con Jess Franco rodando ‘Historia Sexual de O’ (1984) , y donde Jess sigue la misma línea argumental del mundo sadomasoquista de esclavas sumisas y ricos amos.


‘Historia de O’ es una novela publicada en 1954 por la escritora francesa Pauline Réage que desarrolla las ideas y sentimientos sadomasoquistas de Sade y Masoch relacionados con el placer sexual de dar o recibir dolor en el cuerpo, ya sea mediante humillación o dominación. Gerard Damiano intentó conseguir los derechos de la novela para rodar una película, pero por su trayectoria de director de cine porno, y por ello la idea de cómo podía acabar siendo la película, no se los concedieron. Pero Damiano no se desanimó y en 1975 filmó la película ‘The Store of Joanna’ protagonizada por Gillis y Terri Hall, donde copia todo de la ‘Historia de O’ menos el nombre. Años después Jess se limitaría a apuntalar el título con el adjetivo Sexual y tuvo menos problemas.


‘The Story of Joanna’ representó una revolución por presentar ante el público la primera escena homosexual masculina. Parece ser que los lésbicos femeninos siempre en toda la historia de la humanidad han estado bien vistos, no así los homosexuales, que muchas veces han sido criticados. Quizás se daba a que los directores son hombres que aprecian más el cuerpo femenino, así se insinúa en el caso de Jess, que por otra parte respeta todos los gustos En cualquier caso destacaría la escena donde la Joana sumisa que alegra el día al mayordomo por órdenes de su marido, y desarrolla una preciosa felación rodada en primerísimos planos mientras de fondo suena el Adagio de Albinoni. En la escena vemos un capullo desnudo que avanza por el rostro de la protagonista hasta caer en el pozo de su boca entre espasmos. Pezones erectos que son chupados con delirio, y el fellatio divino, clásico, tormentoso que se resuelve en el coito. Todo un espectáculo para la vista y el oído, lástima del tacto.


Por el perfecto ensamblaje de imágenes y música clásica, y por las referencias a Sade, sumisión y dominio, esta Joanna recuerda sin duda a la ‘Sinfonía Erótica’ (1984) de Jess Franco. En este caso Jess elaboró la banda sonora de la película con Franz List y sus románticos conciertos. Las combinaciones de imágenes y música clásica crean una terrible atmósfera erótica del mismo estilo que la historia de Joanna.


En ‘Sinfonía Erótica’ es la condesa, Lina Romay, que vuelve del sanatorio para sufrir la humillación y el desprecio de su marido, que la abandona sexualmente por un joven bisexual. A ellos se une una joven monja que encuentran herida en el jardín y que se convierte en juguete sexual de los depravados protagonistas. El final es terrorífico y dejaremos a la imaginación del lector esta escena más desgarradora.


Gerard Damiano había dirigido en 1972 la increíble película ‘Deep Throat’, protagonizada por Linda Lovelace, y que constituye el mayor éxito de todos los tiempos del cine X. El argumento de ‘Garganta Profunda’ es curioso, y explica como la protagonista no puede llegar al orgasmo y acude a la consulta de un sexólogo, que después de un reconocimiento médico, le dice que por una mutación genética tiene el clítoris en la garganta. Por ello la protagonista alcanzará el orgasmo y conseguirá una vida sexual plena con la práctica de la felación, que como indica el título, debía ser sentida y profunda.

El sexo oral es una constante del Universo de Jess. Ya en el antiguo Egipto la felación era un arte practicado por algunas mujeres egipcias que eran conocidas como ‘felatrices’, y que ahora llamamos ‘actrices’ para adultos. Las felatrices se pintaban descaradamente los labios de un rojo intenso para dar a conocer a todos su inclinación por esta práctica. En general la práctica del sexo oral puede ser realizada por dos o más personas del mismo o distinto sexo. En la prostitución y películas pornográficas es frecuente que la hagan dos personas, felación a dúo, o más. Cuando la boca se queda quieta de manera pasiva y es el pene que penetra el acto se llama ‘irrumación’ y cuando la felación es con premio se llama ‘a la fenicia’. Cuando los dos miembros de una pareja realizan mutuamente y simultáneamente sexo oral se conoce como ‘69’ , ya sean dos felaciones (con sexos masculinos o lingams), dos cunnilingus (con sexos femeninos o yonis) o una felación y un cunnilingus.


Diferentes escenas de masturbaciones, felaciones, cunnilingus y coitos se pueden encontrar en la película ‘Elles Font Tout’ (1978). Una película porno de Jess que cuenta la história de tres divertidas parejas y sus respectivos problemas sexuales, que como no, se complican en un hotel de los líos donde pasan unos días. Aunque las imagen no son de buena calidad y se trata de unas versión italiana es para disfrutar, y una vez más la fantástica Lina va más allá de cualquier locura sexual realizando a una pareja un espectacular ‘fellatiocunnilingus’, y sus labios son rojos, muy rojos.



Como podéis comprobar el Universo de Jess es vasto y retorcido, y en él podemos encontrar diferentes películas, directores y actores, actrices y felatrices, que se combinan y recombinan en una danza de la realidad que no nos deja de sorprender


Así, en ‘Lust for Frankenstein’ aparte de los protagonistas Michelle Bauer, Lina Romay y Analía Ivars, aparece un joven Pedro Temboury en el papel de Carlitos. Años más tarde Tembory se convierte en director y Jess aparece como actor en su indescriptible película ‘Karate a muerte en Torremolinos’ (2003).


Temboury es un director de cine nacido en Málaga que aparte de actor ha sido colaborador y ayudante de dirección de Jess Franco. Por todo ello Jess lo considera como uno de los mejores directores de la actualidad y anuncia su próximo éxito a todos los niveles. Después de varios cortos, algunos como regalo en DVD’s de Jess, realizó su primer largometraje ‘Karate a muerte en Torremolinos’, donde cuenta una fantástica historia sobre un monstruo llamado Yocántaro que es invocado por el profesor Malvedades y el sacrificio de cinco ‘virgenes recién folladas’.


En nuestro universo franquiano aparecen variables no locales que sorprendentemente tienen la propiedad de estar ‘ligadas’, o sea, que una vez han entrado en contacto los actos de una afecta a la otra, aunque se halle en el otro extremo del universo.

miércoles, 16 de julio de 2008

Macumba Sexual




‘Yo no soy una realidad, soy un sueño inconfesable. Soy todo lo prohibido, lo vergonzante, una mujer negra de sexualidad indefinida, desvergonzada, irresistible…’.
Estas son las palabras de la princesa Tara, la enigmática y sexy protagonista de ‘Macumba Sexual’, la extraordinaria película que Jess Franco filmó en 1983 con Ajita Wilson, Candy Coster , o sea, Lina Romay, y Antonio Mayans. Ajita ya había trabajado con Jess en Sadomanía y tenía una belleza extraña que se suponía transexual, lo que le permitió llegar a convertirse en un mito del hardcore.

Desde el sofá-core podemos visionar una película que desarrolla un argumento semejante al de ‘Las vampiras’, por la fascinación que sufre la protagonista hacia la diosa o vampiro según el caso. La historia trata de una joven llamada Alice que está casada con un escritor y a la cual encargan la venta de una casa a una princesa que vive en una isla. Alice tiene extraños sueños en que aparece la princesa con dos esclavos que la atacan como si fueran perros feroces. Esta princesa llamada Tara practica la Macumba, un rito mágico del África Negra que se basa principalmente en actos de magia sexual.

En este punto debo destacar la escena en que la princesa Tara se dirige al desierto con sus esclavos para dibujar en sus arenas un círculo mágico. Con la magia de la macumba hace nacer de las arenas un consolador en forma de dios cabezudo que se inviste de todo el dolor registrado en el mapa mental de las emociones. Tara es poseída por el divino consolador para desarrollar todo su poder, en un clima onírico y surrealista que fija la atención del espectador.

En la magia sexual el sexo se convierte en un acto sagrado y es la llave maestra de la inspiración y adoración, fuente de salud, riqueza y poder. Un especialista en estas técnicas fue el gran mago negro Aleister Crowley que reveló parte de este secreto en el capítulo 36 de su libro, ‘El libro de las mentiras’, donde dice:

‘Dejad que el adepto se arme con su Bastón Mágico y la adepta con su Rosa Mística. Dejad que avancen hacia el este y hagan el hexagrama sagrado diciendo: PATER ET MATER UNUS DEUS ARARITA. Entonces dejad que diga : OMNIA IN DUOS, DUO IN UNUM, UNUS IN NIHIL, HAEC NEC QUARTOR NEC OMNIA NEC DUC NEC UNUS NEC NIHIL SUNT. ‘

La teoría de la magia sexual explica como el acto sexual no se puede completar sin que se produzcan creaciones en otros planos de existencia aparte de la física, y es en estos planos astrales donde se desarrollan los succubus, que se nutren de las poluciones nocturnas de los hombres, y los incubus, productos de los sueños eróticos de las mujeres.


No puedo olvidar la celebrada presencia de Jess en el papel de un retrasado que regenta el hotel donde se hospeda Alice. Como siempre Jess lo borda, incluso en este personaje bordeline que de algún modo nos recuerda que en la locura está la sabiduría, y que en las tradiciones y antiguas religiones los retrasados mentales estaban tocados por los dioses.

Evanescente, virginal y 'tocada' por un halo místico, Alice cae en las redes de Tara y entra en sus intimidades con su lujuria y furia. También participa de la vorágine sexual el escritor y marido de la protagonista y las fuerzas ciegas de la naturaleza. Finalmente todo se resuelve de forma extraña entre gritos.

A pesar del título y de la época no nos encontramos ante una película X del maestro, aunque quizás si fuera clasificada de expediente X por sus contenidos macumbamente mágicos. Además como cabe esperar con Lina en la pantalla, los desnudos se llenan con su cuerpo y sexo para que nuestra libido se encienda y todos perezcamos ’EN LA LLAMA’


jueves, 19 de junio de 2008

Cecilia



Dicen que el coleccionismo es la tendencia natural de la persona humana a la agrupación ordenada de objetos según una idea, un valor, una utilidad o una belleza extraña. Dicen también que es una necesidad de ‘’salvar’’ con el alma aquellas cosas de este mundo que de alguna forma le pertenecen.


Quizás así podemos entender como existen tantas colecciones como coleccionistas, y como se llegan a coleccionar las cosas más extrañas. Y que conste que no lo digo por mi mujer que colecciona las bolsitas de azúcar que dan con el café con leche en los bares, y que se queja de todos los rollos de películas que acumulo en la estantería de la habitación, entre los santos y la virgen, unas películas que no se entienden, donde aparecen tetas, culos y monstruos en un caótico y sagrado desorden.


Aunque quizás la persona que lo ha definido mejor haya sido un señor llamado Peter Sjövall que dijo: ‘Te apercibes de que tu interés por un director llamado Jesús Franco se ha convertido en una obsesión. Desprecias la comida con tal de conseguir una oscura edición yugoslava. No hay salvación, te has convertido en un Francomaníaco. Cuando comienzas a contar maravillas sobre las películas de Jess Franco y se las recomiendas a tus amigos, estás absolutamente perdido. ¿Que es aquello que has percibido ahora que no viste antes? La respuesta es mucho más fácil de lo que podrías creer, has reconocido el modelo, has conectado con lo esencial.’


Por todo ello, cuando descubrí el DVD de Cecilia sentí la ‘llamada de Jess’ que desde las estrellas, más allá del umbral, me susurraba en la oscuridad obscenos gritos de terror y perversión, porque la película también se llamaba ‘Aberraciones sexuales de una mujer casada’, y con ese título ya sabía a lo que me exponía: varios días de dormir en la soledad del desván, con los pies fríos, sin la ternura del diablo.


Esta película de 1982 cuenta la historia de una aristócrata que después de ser violada por los amigos de su chofer se convierte en una ninfómana que busca desesperadamente nuevos placeres en juegos sexuales. El problema es que su marido es un hombre serio y convencional que no está muy convencido de las pervertidas proposiciones de su mujer. Para convencerlo Cecilia contará con la colaboración de unos amigos, y de la inevitable naturaleza masculina.


La película se rodó en Sintra, Portugal, en unos parajes señoriales de surreal belleza que ilustran la banda sonora de White y acompañan a unos actores típicamente franquianos: Muriel Montosé, Olivier Mathot, Pierre Taylor, Antonio Mayans y ….. Lina Romay!!!!
Tan surrealista como la sugerente imágen de Cecilia asomándose por la ventana, donde se recrea la obra maestra de Salvador Dalí : 'Muchacha en la ventana', extraordinaria pintura de 1925 que se transformó en una franquiana, por aberrante y pervertida versión, pintura de 1954 titulada 'Joven virgen autosodomizada por los cuernos de su propia castidad'. Esta imagen aparece en una de las carátulas del film e identifica una vez más la pasión surrealista de Jess y su más o menos complicidad, nunca ideológica, con el genio ampurdanés.


En una de las escenas se montan una orgía con la participación de un misterioso personaje protagonizado por Lina Romay y su hijo de 18 años que parece un santón hindú. La escena nos recuerda vagamente las típicas orgías de los años 70 en que los Hippies bañados en LSD estaban de moda. En los extras aparece Jess hablando de las drogas, y como mucha gente famosa, y famosos directores, utilizaban las drogas para expandir su mente. En este contexto Jess había sido tentado, pero él siempre ha dicho que las drogas lo ponen enfermo, que le nublan los pensamientos, y que respeta a todos, pero sólo fuma Malboro (¿x?). Parece ser que lo que de verdad le pone en órbita es el cine, el jazz y por supuesto una actriz que conoció entre ‘tetaterrores’.


La actriz que encarna a la protagonista Cecilia es Muriel Montossé, que nació en París el inolvidable año 1961. Muriel empezó su carrera horroerótica con Jean Rollin y su ‘Fascination’ en 1979 y terminó horróticamente como cantante de discoteca en 1994. Aparte de Cecilia, que es tremenda, el mismo año 1982 también rodó ‘Las orgías inconfesables de Emmanuelle’ repitiendo situaciones perversas como la participación en un espectáculo lésbico, con striptease del 69 incluido, que en Cecilia acaba con el marido humillado regalando bofetadas a la depravada borracha de su mujer.


De largas piernas y pechos insinuantes, la actriz destaca por su sensual cabalgata por la playa en busca de amantes perdidos y ocupa por derecho propio un lugar en los altares de las sirenas de Jess, que han sido muchas: Montserrat Prous, Maria Röhm, Diana Lorys, Kali Hansa, Britt Nichols, Carmen Carrión, María Silva, Mónica Swin, Alice Arno, Anne Libert, Pamela Stanford, Jacqueline Laurent, Katia Bienert, Mabel Escaño, Eva León, Ewa Stromberg, Janine Reynaud, Analía Ivars.


Muchas sirenas, pero solamente dos grandes e indiscutibles musas: Soledad Miranda y Lina Romay (también las más atrevidas Lulú Laverne o Candy Cosnert) . Me pregunto que hubiera pasado si la musa hubiera sido Muriel Montossé ( tb.Vicky Adams, Victoria Adams o María Montez), o quizás la satánica sister Karine Gambier (tb. Brigitte Lanning, Simona Samson o Bárbara Sellers).


Si Muriel hizo cinco películas entre 1980 y 1985 con Jess ( ‘Ópalo de Fuego’, ‘Sexo Caníbal’, ‘Cecilia’, ‘Emmanuelle’ y ‘Juego Sucio en Casablanca’) justo antes la explosiva rubia Gambier habia protagonizado cuatro de 1976 a 1978 ( ‘Satanic Sisters ‘, ‘Women in Cellblock 9’ , ‘Woodoo Passion’ y ‘Cocktail Spécial’ ). El año 1979 marca un mínimo histórico y el cambio de protagonista, una década con dos presencias, dos mujeres que marcan las retinas y rompen rutinas.


Pensar en ello, pensar cómo Karine o Vicky podían haber cambiado por completo la filmografía de Jess. Un ‘special dust’ podría haber engendrado mayores éxitos o mayores monstruos. Nunca lo sabremos.

 

lunes, 9 de junio de 2008

Les Cannibals



El otro día estaba en Pamplona con unos amigos comiendo un ‘chuletón’ poco hecho. No sé si fue la sidra o los retorcidos licores, pero cuando miré a mis amigos devorando aquella carne roja apenas muerta me partí, me partí la caja toráxico de tanto reír. Entre estertores y lágrimas les tuve que explicar que me recordaban a los personajes de una película, ¿os lo podéis creer? , me recordaban a los caníbales de Jess Franco.

Efectivamente, sólo les faltaba pintarse la cara con llamativos colores, como unos payasos, para convertirse en los personajes de ‘Les Cannibals’, una película que rodó Jess en 1980, también conocida como ‘Mondo Cannibal’, producida por Eurociné y protagonizada por Al Cliver, Sabrina Siani, Jerôme Foulon, junto a los habituales Antonio Mayans y Lina Romay , tomando también un papel secundario con poncho el mismísimo Franco.

Como podéis observar, lo que más recuerdo de esa obra de Jess son aquellos estrafalarios caníbales. Creo que Franco se fue a la plaza del pueblo donde rodaba la película para recolectar a sus caníbales, les pintó la cara con estridentes colores y dándose la vuelta, también se partió la caja. Mención aparte tiene una bailadora de flamenco que también contrató para que apareciera en la película y que con los pechos al aire nos muestra una frenética danza ritual indígena que más bien se parece al baile de ‘San Vito’ .

El 7 de febrero de ese año1980 se había estrenado ‘Holocausto Caníbal’, una película de terror italiana dirigida por Ruggero Deodato que fue filmada en la selva amazónica y en la cual se cuenta la historia de un grupo de jóvenes que viajan a la selva para hacer un documental sobre una tribu de caníbales. Al no aparecer los jóvenes después de un tiempo un antropólogo va a la selva a buscarlos, y cuando se encuentra con la tribu de los Yanomamo descubre la cámara y las cintas de la expedición. Desgraciadamente también descubre la terrible evidencia de que uno de los jóvenes fue atravesado por una lanza, decapitado, desmembrado, cocinado y comido, mientras que la chica fue violada y asesinada a golpes. En las últimas imágenes de las cintas recuperadas los cámaras comienzan a correr y caen abatidos por las flechas de los aborígenes.

Las imágenes de ‘Holocausto Caníbal’ eran impactantes, degeneradas y de gran violencia, iniciando de alguna manera el género ‘gore’. Por esta razón la película llegó a ser prohibida en algunos países y causó un gran impacto entre el público. En particular es destacable la terrible escena en que una virgen aborigen es violada por los ‘miembros’ de la expedición, y que en la siguiente secuencia aparece empalada en un tronco mientras dicen que los nativos la habían matado como parte de un oscuro ritual sexual (¿!?).

Jess decidió hacer una ‘película de caníbales’, uniéndose así a la moda de aquellos momentos, pero con su particular mezcla de hígados y sangre (‘sang i fetge’) con unas texturas inquietantes que marcan al espectador desde el primer momento. Nada más empezar la película ya aparecen los caníbales para comerse a la madre de la niña, en una escena atroz, rodada en cámara lenta con primerísimo planos de la víctima y de la carne desgarrada.

Si en ‘Holocausto’ cortan una pierna para entregársela a un grupo de pirañas en el río, en ‘Les Cannibals’ cortan un brazo al protagonista para asarlo y comerlo. El delirio de los caníbales encuentra su punto culminante cuando se abalanzan sobre Lina Romay para arrancarle y comerse sus entrañas mientras ella grita desesperara viendo como se la comen viva en un banquete de sangre y dolor.

El argumento principal de la película trata de unos caníbales que secuestran a una niña, y de la expedición que organiza el padre para rescatarla. Cuando encuentran a la hija secuestrada por los caníbales resulta que se ha convertido en una hermosa mujer y princesa de la tribu. En este sentido la película recrea la historia del niño salvaje que es adoptado por la Selva para convertirse en su líder, dígase Tarzán o Barbarian Goddess .

Ese mismo año 1980 Jess también rodó ‘Sexo Caníbal’ y en la increíble cosecha del 83, donde encontró su máximo al rodar 13 películas, hizo ‘El tesoro de la Diosa Blanca’, donde repetía sin pudor el mismo argumento y una increíble Katja Bienert adoptaba los modos y formas del mítico Tarzán de los monos, con mono macaco y todo. Otras películas relacionadas con aborígenes y culturas tribales son ‘Voodoo Passion’ de 1977 y ‘Macumba Sexual’ de 1983, aunque ambas se alejan del canibalismo para realizar otras investigaciones antropológicas.

‘Les Canibals’ pertenece a aquella categoría de películas que Jess realizó al amparo del éxito de otras películas que han pasado a la historia del cine. En este apartado también podemos apuntar ‘Historia Sexual de O’(1984) , o las secuelas de series televisivas como Dinastía y Falcon Crest que inspiraron a ‘Falo Crest’ (1987) y ‘Phollastía’ (1987).

También en este sentido podemos destacar aquellas películas que pasan a formar parte de una saga memorable, como ‘Las orgías inconfesables de Emmanuelle’(1982), que completa la serie de ‘Emmanuelle’, ‘Emmanuelle la antivirgen’, ‘Goobye Emmanuelle’ y ‘Emmanuelle IV’ (creo que también hay una ‘Emmanuelle Negra’). Asimismo destacaría ‘Ilsa the Wicked Warden’, en la cual aparece la voluptuosa Dyanne Thorne torturando con agujas a Lina Romay, y que completa la serie de tres películas de ILSA: ‘Ilsa la Loba de la SS’ ,’Ilsa la zorra del desierto’ y ‘Ilsa la tigresa de Siberia’.

Y por supuesto las míticas ‘Fu-Manchú y el beso de la muerte’ (1968) y ‘El castillo de Fu-Manchú’(1969) que completan la saga de Fu-Manchú, la creación literaria más popular de Sax Rohmer, cuya adaptación a la pantalla ya se produjo en 1923 mediante un serial titulado ‘The mistery of Dr Fu Manchú’ y varias películas hasta el éxito internacional de ‘El regreso de Fu-Manchú’ (1965) de Don Sharp.

Para poder entender el verdadero sentido de la Emmanuelle, Ilsa y Fu-Manchú de Jess Franco es preciso revisar todas las películas anteriores, entrar en la estela del mito y darse cuenta de cómo Jess realiza la deconstrucción de los personajes para recoger de los procesos históricos y acumulaciones metafóricas sus rasgos más significativos y así poder reelaboradlos y llevarlos a los extremos más perversos y subversivos que caracterizan su obra

En la Internet Movie Database algunos se refieren a ‘Les Cannibals’ con el siguiente epitafio ‘La peor película de caníbales que se ha hecho nunca’. Creo que son unos exagerados, que no reconocen el genio de Jess, que son incapaces de hacer una lectura de las estructuras y se quedan en lo superficial, lo liviano, por si acaso, si visionáis la película recordar: nunca después de cenar !!!.